


Duane Michals,es un fotografo americano que acredita su fama y su singular mirada a la falta de educación formal como fotógrafo, un autodidacta, es uno de los máximos exponentes de la fotografía conceptual y filosófica.
De hecho, casi siempre sus imágenes se construyen como una reflexión metafísica sobre la condición humana, el sexo, el humor o la violencia, para la que se sirve de su propio cuerpo y su rostro. Sus comienzos revelan la gran influencia de Atget en la fotografía norteamericana con escenarios recurrentes como los restaurantes, salas de espera o recepciones de hotel, pero en 1966 comienza a hacerse con un estilo propio y único a través de la técnica de la secuenciación: una sucesión de fotografías como forma de contar historias con, incluso, un desarrollo temporal. Una técnica que perfiló aún más en sus trabajos a mediados de la década de los 70 al incluir pequeños manuscritos en las copias para reforzar su significado.
Propone una estética que coquetea con el surrealismo de Magritte, con un universo que se sitúa en la frontera entre la realidad y la ficción.
En 1958, un viaje de tres semanas por la Unión Soviética y una cámara prestada como acompañante cambiaron a Duane Michals para siempre. Fue ésta, tras la de Whitman, la segunda y definitiva revelación que desembocaría en el futuro de la emoción fotográfica que hasta hoy ha desarrollado este fotógrafo que es hoy considerado como uno de los más importantes artistas de este arte de todo el siglo XX. Las primeras series que realizó, fueron influenciadas por el trabajo de Atget, con vistas de restaurantes, salas de espera y vestibulos, a las que dio el nombre de "Empty New York". Para poder fotografiar y explorar a través de la fotografía las facetas de sus muy personales emociones, Michals tenía que ganarse la vida haciendo fotografía comercial. Duane ha fotografiado todo, o casi todo. Desde portadas para la revista Life; desplegables de moda para Vogue; reportajes anuales para el New York Times, hasta campañas de publicidad para Gap y Microsoft. Incluso se aventuró en la fotografía y diseño la portada del album Synchronicity de The Police.
Fabrica la realidad antes de mostrarla subjetivamente. Cuando Michals toma la cámara para dejar la publicidad de lado, se apodera de él el impulso de la intriga, y la inspiración para hacer de la fotografía la visión de sus sueños, temores y deseos. Empleando la técnica de la doble y triple exposición, y escribiendo textos o pintando directamente sobre el papel fotográfico. Michals consigue un estilo entre lo surreal y lo cinemático.
Fuente:
http://www.radiomontaje.com.ar/fotografos/duanemichals.htm
http://www.tpaulfineart.com/photography/duane_michals.htm
http://www.mat.upm.es/~jcm/infima/michals.html
http://www.juliadean.com/2007summer/duanemichals.html
http://maurol.com.ar/images/madam_schrodinger.jpg
De hecho, casi siempre sus imágenes se construyen como una reflexión metafísica sobre la condición humana, el sexo, el humor o la violencia, para la que se sirve de su propio cuerpo y su rostro. Sus comienzos revelan la gran influencia de Atget en la fotografía norteamericana con escenarios recurrentes como los restaurantes, salas de espera o recepciones de hotel, pero en 1966 comienza a hacerse con un estilo propio y único a través de la técnica de la secuenciación: una sucesión de fotografías como forma de contar historias con, incluso, un desarrollo temporal. Una técnica que perfiló aún más en sus trabajos a mediados de la década de los 70 al incluir pequeños manuscritos en las copias para reforzar su significado.
Propone una estética que coquetea con el surrealismo de Magritte, con un universo que se sitúa en la frontera entre la realidad y la ficción.
En 1958, un viaje de tres semanas por la Unión Soviética y una cámara prestada como acompañante cambiaron a Duane Michals para siempre. Fue ésta, tras la de Whitman, la segunda y definitiva revelación que desembocaría en el futuro de la emoción fotográfica que hasta hoy ha desarrollado este fotógrafo que es hoy considerado como uno de los más importantes artistas de este arte de todo el siglo XX. Las primeras series que realizó, fueron influenciadas por el trabajo de Atget, con vistas de restaurantes, salas de espera y vestibulos, a las que dio el nombre de "Empty New York". Para poder fotografiar y explorar a través de la fotografía las facetas de sus muy personales emociones, Michals tenía que ganarse la vida haciendo fotografía comercial. Duane ha fotografiado todo, o casi todo. Desde portadas para la revista Life; desplegables de moda para Vogue; reportajes anuales para el New York Times, hasta campañas de publicidad para Gap y Microsoft. Incluso se aventuró en la fotografía y diseño la portada del album Synchronicity de The Police.
Fabrica la realidad antes de mostrarla subjetivamente. Cuando Michals toma la cámara para dejar la publicidad de lado, se apodera de él el impulso de la intriga, y la inspiración para hacer de la fotografía la visión de sus sueños, temores y deseos. Empleando la técnica de la doble y triple exposición, y escribiendo textos o pintando directamente sobre el papel fotográfico. Michals consigue un estilo entre lo surreal y lo cinemático.
Fuente:
http://www.radiomontaje.com.ar/fotografos/duanemichals.htm
http://www.tpaulfineart.com/photography/duane_michals.htm
http://www.mat.upm.es/~jcm/infima/michals.html
http://www.juliadean.com/2007summer/duanemichals.html
http://maurol.com.ar/images/madam_schrodinger.jpg
0 comentarios:
Publicar un comentario